Entrada destacada de hoy

Pruebas funcionales en Disyuntores de AT

martes, 27 de junio de 2017

¿Puede un motor fabricado para 50 Hz funcionar a 60 Hz?



Vamos  a suponer en este post que tratamos de motores trifásicos de inducción de una potencia importante y que la tensión de la red es constante.

Relación velocidad/frecuencia

Al conectar a la red el devanado estatórico de un motor asíncrono trifásico se creará un campo giratorio cuya velocidad de giro, se llama velocidad de sincronismo.

Esta velocidad depende solo de la frecuencia de fE de las corrientes del estator y del número de polos. Donde r.p.m. indica "revoluciones por minuto"


Como se observa en la tabla anterior, la velocidad sincrónica del motor de inducción se determina por la relación en r.p.m.:

Siendo;

nsinc: velocidad sincrónica o velocidad del campo magnético rotatorio en r.p.m.
Recuérdese que la velocidad en el eje (Vmec.) es ligeramente inferior a la sincrónica debido al deslizamiento, de aquí la denominación de motor asíncrono, finalmente la velocidad será ajustada por la carga.
120: es una constante
fE: es la frecuencia de la red
P: es el número de polos

Por tanto, según la fórmula anterior, cambios en la frecuencia de alimentación producirán cambios proporcionales en la velocidad del motor.

Por ejemplo, en un motor de 8 polos alimentado a 50 Hz, la velocidad de sincronismo sería:


Si la frecuencia es de 60 Hz:


De igual forma se pueden obtener las velocidades de sincronismo para ambas frecuencias con distinto número de polos según la siguiente tabla:


De modo orientativo se puede asumir que el deslizamiento que caracteriza a los motores asíncronos en su funcionamiento a plena carga posee valores comprendidos entre el 3 y el 7%, donde los valores inferiores son típicos de los motores de potencia elevada.

Con el ejemplo del motor anterior a 50 Hz, caracterizado por una velocidad de sincronismo de 750 rpm, si se supone un deslizamiento (s) del 4%, la velocidad real en condiciones normales de carga, sería:


Relación Voltios/frecuencia

Todo motor tiene una relación Voltios por Hertz, que se calcula a partir de la placa de características. Por ejemplo: Un motor 420V - 50Hz, tiene una relación: 420V ÷ 50Hz = 8,4 V/Hz. La teoría indica que cuando un motor se alimenta en otro sistema eléctrico, distinto al especificado en la placa (con otros niveles de tensión y frecuencias), siempre que la Relación Voltios por Hertz se mantenga constante, el motor entrega el mismo par operativo en el eje a la carga.

Siguiendo con el mismo ejemplo, para que el motor funcione correctamente a 60 Hz habrá que darle un voltaje de alimentación 20%  más alto (proporcional a la elevación de frecuencia de 50 a 60 Hz). La tensión, en tal caso, será de 504 V (504 V ÷ 60 Hz = 8,4 V/Hz).

Es necesario prestar atención, sin embargo, que al aumentar la tensión del motor más allá de su tensión nominal no se sobrepase el nivel de aislamiento eléctrico con el que está diseñado, lo que produciría la reducción de la vida útil del motor. En cualquier caso, deberá consultarse al fabricante sobre la posibilidad de llevarlo a cabo.

Si no puede corregirse  el voltaje, entonces el motor operara como si tuviera un voltaje de solo el 80 %.

Al pasar de 50Hz a 60Hz, el motor desarrollará 20% más de potencia, ya que: Potencia = Par x Velocidad. La corriente consumida se mantendría invariable en ambos sistemas.

Caso en que el motor fabricado para 60 Hz funcione a 50 Hz

Cuando se desea que un motor de 60 Hz funcione a 50 Hz es conveniente disminuir la tensión del estator en función de la frecuencia (20%) de forma que el flujo por polo φM sea el mismo en ambas frecuencias (ver figura). De esta forma se consigue que en ambas frecuencias el par que suministra la máquina a la corriente asignada sea el mismo (par asignado) al igual que el par máximo. 

Si mantenemos la tensión asignada del motor y aumentamos la frecuencia a 60 Hz podríamos llegar a alcanzar la saturación del circuito magnético con el consiguiente aumento de  pérdidas y un excesivo calentamiento del motor.



Regulación de la velocidad n por variación de la frecuencia f 
manteniendo constante el flujo por polo ϕM

  
Conclusiones:

A grandes rasgos, un aumento de la frecuencia conlleva una disminución del flujo del entrehierro, y una disminución de la corriente de magnetización (no en forma proporcional por la saturación). Si el par de fuerza en el eje es constante, la corriente rotórica aumentará en proporción con la frecuencia, junto con el deslizamiento. El par de fuerza máxima y el par de fuerza de arranque decrecerán casi con el cuadrado de la frecuencia. El rendimiento y el factor de potencia tendrán una ligera variación  (dependiendo de las constantes de la máquina), y es necesario recalcar que  para llevarlos a valores óptimos es preciso variar de la misma forma la tensión de alimentación (si se necesita el par de fuerza constante) o en forma cuadrática (si se necesita potencia constante), cosa que quizás sea difícil realizar. No obstante, las  variaciones de aquellos parámetros no serán demasiado sensibles.

Por consiguiente:

Un motor fabricado a 50 Hz se puede conectar a 60 Hz:

         Si se aumenta la tensión de la red proporcionalmente con la frecuencia:

1.     Su velocidad va  a aumentar el 20 % (proporcional al aumento de frecuencia de 50 Hz a 60 Hz)
2.      Su carga va a aumentar al ir más rápido y el porcentaje de aumento dependerá del tipo de carga.
3.  Los valores relativos para el par de arranque y el par máximo quedan prácticamente sin variación
4.     La intensidad de arranque aumenta ligeramente
5.     La potencia asignada aumenta un 15%

         Si no se aumenta la tensión de la red (se mantiene la tensión asignada original del motor a 50 Hz.)

1.       No aumenta la potencia asignada
2.       La velocidad aumentará un 20%
3.       El par de arranque y par máximo se reducirán al 82%
4.       La intensidad de arranque se reducirá al 90%

Para conectar un motor fabricado a 60 Hz a la frecuencia de 50 Hz:

Deberá reducirse la tensión asignada de modo que no sobreexcite el núcleo (hierro). Para lograrlo, se tendrá que reducir el voltaje un 20% (es decir, voltios por hertz V / Hz = constante), obteniéndose:

1.       La potencia se reducirá al 83%
2.       La velocidad se reducirá al 80%
3.       El par se reducirá al 69%

Siempre y cuando no se exceda la calificación del aumento de temperatura de la máquina, no se reducirá la vida útil del motor.



Para saber más, ver post: "Comportamiento del motor de c.a. debido a variaciones en la tensión y frecuencia nominal" disponible en el siguiente link:
https://imseingenieria.blogspot.com/2019/03/comportamiento-del-motor-de-ca-debido.html


POST EN PDF EN LA SIGUIENTE URL:



POST RELACIONADO:

Consideraciones sobre el control de velocidad mediante el cambio de la frecuencia en un motor

Comportamiento del motor de c.a. debido a variaciones en la tensión y frecuencia nominal
https://imseingenieria.blogspot.com/2019/03/comportamiento-del-motor-de-ca-debido.html
¿Puede un Transformador fabricado para 50 Hz funcionar a 60 Hz?



sábado, 24 de junio de 2017

Potencia de cortocircuito: Definición




La potencia de cortocircuito es la potencia máxima que puede desarrollar una red en una instalación con defecto. La potencia de cortocircuito se expresa en MVA, lo que se corresponde con los kA eff. por la tensión de servicio de la instalación en el punto considerado.

La potencia de cortocircuito es asimilable a una potencia aparente y está definida por la siguiente relación:


Esta expresión de la potencia de cortocircuito implica, por definición, que Scc es invariable, en un punto determinado de la red, cualquiera que sea la tensión.

¿Qué sucedería en las barras de una instalación eléctrica en servicio si cae sobre ellas una herramienta?: ¡Un cortocircuito franco!


Figura 1

Se producirá una elevada punta de corriente, limitada sólo por las impedancias de los receptores, de los cables, de los transformadores, de las líneas existentes aguas arriba del cortocircuito.

Esta corriente es la máxima que la instalación puede suministrar en tales condiciones.

Ejemplo domestico:

Cortocircuito entre los puntos A y B de la figura 2.


Figura 2


Ejemplo: 25 kA con una tensión de servicio de 20 kV.

Figura 3

Los valores normalizados según IEC son los siguientes:

8 – 12,5 – 16 – 20 – 25 – 31,5 – 40 – 50 – 63 kA eficaces, utilizados generalmente en las especificaciones y placas de características de la aparamenta y máquinas eléctricas.

Nota: Puede suceder que en las especificaciones de un producto aparezca un valor en kA eff y un valor en MVA de la siguiente forma: Icc = 15 kA eff o 350 MVA a 10 kV.

Si calculamos la corriente equivalente a 350 MVA tendremos:


La diferencia entre los 15 kA eff y los 18,37 kA eff está en la forma en que se han ido redondeados los valores debido a las costumbres del sector eléctrico.

Seguramente el valor de 15 kA eff sea el más realista.

viernes, 23 de junio de 2017

Aparamenta de Subestación: Transformadores de Tensión (T.T.) (Parte 1ª)


TRANSFORMADORES DE TENSIÓN (T.T.)

Los transformadores de tensión, tienen por objeto alimentar los aparatos de medida, contaje y protección a unas tensiones suficientemente pequeñas para poder ser aplicadas a dichos aparatos y con un potencial a masa o entre fases de valor no peligroso para el aislamiento de los aparatos, y para las personas.

En los transformadores de tensión, la tensión secundaria es, en las condiciones normales de uso, prácticamente proporcional a la tensión primaria y desfasada con relación a la misma un ángulo próximo a cero, para un sentido apropiado de las conexiones.

La normativa aplicable a los transformadores de tensión es la IEC 61.869 e IEE C 57.13

Elementos constitutivos

Bornes primarios

Permiten la conexión en paralelo del T.T. entre los puntos cuya tensión desee medirse. Suelen indicarse con las nombres P1 y P2.

La conexión puede realizarse entre 2 fases (tipo V) o entre fase y tierra (tipo U). Para alta tensión las medidas siempre son fase-tierra conectado al terminal P2 interiormente a tierra.

Devanado primario

El devanado primario de un transformador de tensión, se conecta en paralelo entre los dos puntos donde se desea medir la tensión.

La medida puede realizarse entre fases (T.T. tipo V) o entre fase y tierra (tipo U). En este segundo caso el terminal P2 puede estar conectado a tierra dentro del transformador o bien salir aislado.

Se utiliza hilo de cobre esmaltado, formando una o dos bobinas, en capas de ejecución antiresonante, que permiten repartir uniformemente las sobretensiones transitorias.

Devanado secundario

El devanado secundario alimenta los circuitos de tensión de uno o varios aparatos de medida conectados en paralelo.

Puede disponer más de un secundario, si bien van bobinados en un único núcleo por lo que no son independientes entre sí, y la carga de un secundario influye en la precisión de los otros.


Transformador T.T. con dos secundarios
Núcleo magnético

Los transformadores de tensión están constituidos por un único núcleo rectangular de sección cruciforme.

Sobre el núcleo se bobinan todos los secundarios que se deseen disponer, de forma que la capa en un secundario influye en la precesión de los demás.

Normalmente se constituyen de chapa magnética de acero al silicio, de grano orientado y bajas pérdidas, recocidos para recuperar sus características óptimas.

Bornes secundarios

Permiten la alimentación de los circuitos de tensión de uno o varios aparatos de medida conectados en paralelo.

Carcasa

La carcasa proporciona el soporte, la envolvente protectora, un medio conductor térmico para el transformador.


Elementos constitutivos de Transformadores de Tensión inductivos para AT exterior
y MT interior

El sistema más extendido para servicio interior y media tensión es el transformador encapsulado en sesión epoxy cuyo proceso de colado se realiza bajo vacío. La función de  la sesión epoxy, además de soporte mecánico, es la de aislamiento eléctrico tanto interno como externo.

Para servicio exterior y media tensión la técnica de aislamiento utilizada es diferente siendo frecuente el uso de papel-aceite. También se usa papel + gas SF6 para el aislamiento entre espiras de los bobinados.

En altas tensiones se utilizan cerámicas para el aislamiento.

Transformadores de tensión inductivos (TTI)

Estos transformadores son del tipo electromagnético, o sea, constituidos en su versión más simple, por un núcleo magnético con arrollamiento primario conectado a la línea, y un arrollamiento secundario al que se conectan los aparatos. Son análogos pues a los transformadores de potencia.

Presentan las siguientes ventajas sobre los transformadores de tensión capacitivos:
  • La tecnología de los transformadores inductivos es competitiva en precio para las tensiones nominales < = 245 KV
  • La exactitud no tiene variación con la frecuencia y/o temperatura.
  • Óptima respuesta a transitorios
  • Pueden ser utilizados como elemento de descarga de líneas
  • Mayor capacidad de carga

TTI de Media Tensión para interior




TTI inductivos de alta tensión para exterior

Transformadores de tensión capacitivos (TTC)

Son los transformadores de tensión formados por un divisor capacitivo y un elemento electromagnético. El divisor capacitivo Asimismo, (DC) consta de dos condensadores, C  y C conectados en serie como se indica en la siguiente figura con el fin de obtener un borne de tensión intermedia, al que se conecta una inductancia L  y un transformador de tensión intermedia (TTI) de tipo inductivo.

La respuesta de un TTC en régimen transitorio, no es tan rápida como la de un TT inductivo, y en ciertos casos, las exigencias de las protecciones rápidas no permiten la utilización de TTC. Sin embargo, los TTC, además de su utilización para medida y protección, permiten utilizar la línea alta tensión para comunicación mediante corriente portadora de alta frecuencia. Cuando el proyecto de la instalación no presenta sistema de onda portadora (Carrier), los transformadores de tensión no necesitan ser del tipo capacitivo, siendo perfectamente aceptable la utilización de los inductivos.


Esquema elemental de un TTC

Placa de características

Los transformadores de tensión deben llevar como mínimo las indicaciones siguientes:

                El nombre del constructor o cualquier otra marca que permita su fácil identificación.

                El número de serie y la designación del tipo

                Las tensiones nominales primaria y secundaria (por ejemplo, 22000/110 V).

                La frecuencia nominal (por ejemplo, 50 Hz).

                La potencia de precisión y la clase de precisión correspondiente (por ejemplo, 50 VA   clase 1,0).

                
Nota: Cuando existan dos arrollamientos secundarios separados, las indicaciones deben incluir la gama de potencias de precisión de cada arrollamiento secundario en  voltamperios, así como la clase de precisión correspondiente y la tensión nominal de cada arrollamiento.

                La tensión más elevada de la red (por ejemplo, 24 kV).

                El nivel de aislamiento nominal (por ejemplo, 50/125 kV).

Nota: Éste punto puede combinarse con el anterior en una indicación única (por ejemplo 24/50/125 kV).

Placa de características de un transformador de tensión para medida

Niveles de tensión para arrollamientos primarios de transformadores:


Además, cuando se disponga de espacio suficiente:

El factor de tensión nominal y duración nominal correspondiente.

El factor de tensión nominal es el factor por el que hay que multiplicar la tensión primaria nominal, para determinar la tensión máxima para la que el transformador debe cumplir con las especificaciones de calentamiento y precisión correspondientes.

El factor de tensión se indica junto con la duración admisible de la tensión máxima de funcionamiento.

Valores normales del factor de tensión asignado:


Son admisibles tiempos asignados menores por acuerdo entre fabricante y usuario.                   

 Marcado de bornes en un T.T.

Los bornes deberán estar marcados de una forma clara e indeleble sobre su superficie o en su proximidad inmediata. Según la norma IEC 61869-2:

Las marcas P1 y P2 designan los bornes de arrollamiento primario.
Las marcas S1 y S2 designan los bornes de arrollamiento secundario.
Los bornes con las marcas P1 y S1 son de la misma polaridad.

En las siguientes figuras se indican algunas conexiones de T.T.

Según la norma IEEE/ANSI se debe utilizar la letra H para el primario y la letra X para el secundario. Si existen varios secundarios, se pueden utilizar las letras Y, Z, V, etc. La polaridad viene indicada por un número después de cada letra: por ejemplo, H1, H2, X1, X2, etc., correspondiendo los números impares a los bornes que son de la misma polaridad.



¿Cómo se conecta un T.T.?

Los transformadores de tensión se conectan a la línea en derivación (como un transformador de potencia). Su primario está sometido pues a la plena tensión de la línea.
Los TT para conexión entre fases tienen dos bornes (polos) primarios aislados. Los previstos para conexión entre fase y masa (tierra), tienen un solo borne primario aislado. El otro borne no precisa estar aislado ya que es el que se conecta a tierra.

Por razones de seguridad se conecta a tierra uno de los bornes de cada secundario, por ejemplo el S1 o bien el 1S1 y el 2S1, si son dos secundarios.

En un T.T. no se debe dejar NUNCA el secundario en cortocircuito. Si no hay carga conectada, dejar el circuito abierto. Se puede proteger el TT contra cortocircuitos, colocando fusibles o disyuntores en el circuito secundario, pero hay que tener en cuenta que un fallo de estos dispositivos puede dar lugar al funcionamiento intempestivo del sistema de protección de la subestación.




 Símbolos normalizados de transformadores de tensión


Tipos de medida con T.T.