lunes, 30 de mayo de 2022

Lámparas fluorescentes

 

Lámparas fluorescentes


Figura 1

 

Lámparas fluorescentes de encendido por cebador.

Constan de un tubo de vidrio normalmente rectilíneo recubierto interiormente de una capa de polvos fluorescentes. En cada extremo del tubo se encuentra un soporte con una espiral de tungsteno (electrodo) recubierta de una pasta que facilita la emisión electrónica, asimismo está protegida por una pantalla metálica para disminuir el ennegrecimiento de los extremos. En el interior del tubo hay cierta cantidad de gas argón a baja presión y una gotita de mercurio puro.

Para su encendido estas lámparas precisan de un arrancador (cebador) y de la correspondiente reactancia. El primero consiste en una ampolla de vidrio llena de gas argón a baja presión, en cuyo interior se encuentran dos electrodos. Uno de éstos o ambos son laminillas bimetálicas, compuestas por dos metales de diferente coeficiente de dilatación que, por la acción del calor, pueden doblarse ligeramente ellas mismas. En paralelo con los electrodos se encuentra conectado un condensador para eliminar las interferencias de radio. Todo ello se aloja en un recipiente cilíndrico de aluminio o de material aislante.

El cebador se conecta en serie con los electrodos de la lámpara y la reactancia, funcionando de la forma siguiente: Al establecerse la conexión de la lámpara con la tensión de la red, ésta pasa en su totalidad por el arrancador, con lo que se produce una pequeña descarga eléctrica entre las laminillas a través del gas; al elevarse la temperatura, se juntan las laminillas y de esta forma pasa corriente por los electrodos de la lámpara, los cuales comienzan a emitir electrones, reduciéndose la resistencia eléctrica entre los mismos, con lo que las laminillas se separan, al dejar de pasar corriente por el cebador.

Figura 2: Influencia de la tensión en las características de las lámparas fluorescentes

Al abrirse las laminillas se produce en la reactancia un golpe de corriente», adquiriendo una tensión superior a la de la línea, dando lugar a que lance un impulso de tensión, con lo que se consigue iniciar la descarga del gas argón. Esta descarga trae consigo una elevación de la temperatura, y el mercurio se evaporiza. Al chocar los electrones procedentes de los electrodos con los átomos del mercurio, desplazan a los electrones periféricos, los cuales al volver a su órbita desprenden la energía recibida en forma de energía radiante, siendo ésta en su mayor parte, radiaciones ultravioletas; dichas radiaciones al chocar con la sustancia fluorescente la excitan y ésta emite radiaciones visibles (fig. 3).

Figura 3: Depreciación del flujo emitido por las lámparas fluorescentes

Como consecuencia del desfase existente entre la tensión y la intensidad, el factor de potencia es muy pequeño, por lo que se debe instalar en paralelo con la reactancia un condensador de compensación. La vida media de estas lámparas es de 7.500 horas, conservando un 75 % de su flujo luminoso inicial.

TABLA 1

Lámparas fluorescentes de arranque rápido.

Estas lámparas se caracterizan porque su encendido (exento de centelleo) tiene lugar prácticamente al instante, siempre que los electrodos sean debidamente calentados con la ayuda de un transformador de encendido. Tienen una tensión de arranque más baja que las de cebador; puesto que para el precalentamiento de los cátodos sólo se necesita una tensión de 3,6 V.

TABLA 2

Lámparas fluorescentes de arranque instantáneo.

Estas lámparas deben su nombre a que una vez conectadas a la red, se encienden inmediatamente sin parpadeo. Funcionan con corriente continua y alterna, llevando en el primer caso dos bandas de ignición y en el segundo una banda. En ambos casos no precisan para su encendido de un arrancador, ni de un precalentamiento de electrodos, es decir, son lámparas de cátodo frío. Funcionan a alta tensión, precisando para su encendido de reactancias especiales. Estas lámparas deben instalarse en armaduras antideflagrantes o de gran seguridad. Pueden llevar casquillo con una o dos patillas.

TABLA 3

NOTA

Al calcular el consumo de una instalación con lámparas de descarga (fluorescencia, vapor de mercurio, etc.), hay que incrementar a la potencia nominal de la lámpara en un 10% por consumo de los auxiliares de encendido.

Figura 4: Curva de distribución espectral relativa de una lámpara fluorescente de tono "blanco cálido".

Efecto estroboscópico.

El arco de una lámpara de descarga funcionando con corriente alterna de 50 Hz, se extingue 100 veces por segundo. El ojo humano no es capaz de apreciar estas variaciones tan rápidas de la luz, pero puede darse el caso, de que las lámparas iluminen zonas en las que se encuentren funcionando máquinas con órganos en movimiento, observándose entonces que las mismas se mueven en forma intermitente, o se encuentran como paradas. Este fenómeno se conoce con el nombre de «efecto estroboscópico», y se elimina empleando reactancias especiales, o mejor aún, donde se disponga de línea de alimentación trifásica, distribuyendo las lámparas sobre fases distintas de la red.

 

TABLA 4 DE EQUIVALENCIAS ENTRE LÁMPARAS MÁS UTILIZADAS DE VAPOR DE MERCURIO – LUZ MEZCLA - INCANDESCENCIA


TABLA 5



FUENTE:

INDALUX: LUMINOTECNIA PRÁCTICA



No hay comentarios:

Publicar un comentario