miércoles, 12 de septiembre de 2018

Procedimiento para el diseño eléctrico de una Planta Industrial (Parte 1ª)




1.- Procedimiento para el diseño eléctrico de una Planta Industrial

La rentabilidad de una instalación industrial está directamente ligada a la disponibilidad  de sus herramientas de producción.

Las redes eléctricas distribuyen la energía necesaria para el funcionamiento de las herramientas de producción. Por lo tanto, la continuidad de suministro de los receptores se estudia desde el diseño de la instalación y, en particular, durante las etapas preliminares a la elaboración del esquema unifilar.

El propósito de diseñar una red eléctrica es determinar la instalación eléctrica que cumpla con los requisitos del proceso industrial al menor coste de inversión, de explotación y de fallos.

La metodología de diseño de una instalación comprende seis grandes etapas.

Etapa: Recopilación de datos

En esta etapa se trata de:

- identificar los problemas,
- cumplir las necesidades y limitaciones impuestas
- recoger los elementos necesarios para el diseño y la definición de los materiales de la instalación.

• 2ª Etapa: Elaboración del primer esquema unifilar

El objetivo de esta etapa es desarrollar un esquema unifilar preliminar que satisfaga las necesidades y limitaciones, y tenga en cuenta todos los datos.

Etapa: Estudios técnicos y validación del esquema unifilar

Esta etapa comprende un estudio de validación y optimización técnico-económica de la arquitectura propuesta teniendo en cuenta todos los datos e hipótesis. Requiere la realización de cálculos de la instalación (corrientes de cortocircuito, flujos de potencia, etc.).

Etapa: Elección de los equipos

El esquema unifilar está siendo validado, en esta etapa se trata de elegir y dimensionar los equipos con los resultados de los cálculos realizados en la etapa anterior y los datos recopilados en la etapa 1ª.

• 5ª Etapa: Selección y ajuste de los dispositivos de protección

En esta etapa se trata de definir los dispositivos de protección que permitan detectar y eliminar los defectos en la instalación y determinar sus ajustes.

• 6ª Etapa: Elección e implantación de un sistema de control y mando

Se trata de elegir la arquitectura del sistema de control y mando que permita a los operadores manipular y monitorizar la red en la que se implantarán los automatismos que optimizarán el coste y la disponibilidad de la energía:

- transferencias de fuentes de energía
- Deslastre de cargas
- reconfiguraciones automáticas de bucles de distribución
- ….

1.1.-  Etapa: Recopilación de datos

Es necesario reunir el máximo de datos que permitirán crear la instalación y definir los materiales.

1.1.1.- Condiciones ambientales

Las características de los equipos y materiales se dan para las condiciones ambientales estándar. El conocimiento de los parámetros relacionados con las condiciones reales del lugar de la instalación permite al diseñador introducir factores de corrección o desclasificación de los materiales.

Entre las condiciones ambientales, el diseñador se interesará en:

- los riesgos de explosión en presencia de gases o productos inflamables en la atmósfera, que determinará el grado de protección de los equipos.
- los riesgos de seísmos
- la altitud
- las temperaturas medias y máximas
- la resistividad del suelo
- la presencia de escarcha, viento y nieve
- el nivel ceraúnico de la región para la protección de la instalación contra los peligros de rayo
- la contaminación atmosférica (polvo, corrosión, humedad)
- los reglamentos del lugar de la instalación (locales de pública concurrencia, grandes edificios, ....

1.1.2.- Clasificación de receptores

Se trata de enumerar los receptores de la instalación clasificándolos por tipo:

- motores
- iluminación
- calefacción
- ...

por lo que se deben conocer:

- las potencias nominales (activas, reactivas y aparentes)
- las potencias realmente consumidas
- el cos ϕ
- el rendimiento
- los transitorios de funcionamiento (arranque de los motores, ...)
- los niveles de perturbación emitidos y tolerados (armónicos, desequilibrios, flicker, cortes de suministro eléctrico, ...).

1.1.3. - instalación geográfica o funcional de los receptores

Será necesario identificar los receptores de acuerdo con los planos de la planta y de sus respectivos roles en el proceso industrial.

De hecho, debido a su posición geográfica en la planta, o de su ubicación en la unidad funcional, los receptores engloban un primer nivel en la agrupación natural de las cargas.

Como ejemplo, se citan:

- industria química
- papelera
- siderurgica
- estaciones de bombeo
- ...

En estas agrupaciones, es necesario determinar las condiciones medioambientales relacionadas con el funcionamiento de estos equipos.

Nota: Se suelen agrupar los receptores por zonas con objeto de realizar recuentos parciales de energía.

1.1.4.- Condiciones de funcionamiento de los receptores

Para realizar un balance de potencia, es necesario especificar las condiciones de funcionamiento de los diferentes receptores.

Se distinguen tres casos de funcionamiento principalmente:

- receptores cuyo funcionamiento es permanente durante toda la vida útil de la explotación.
- receptores cuyo funcionamiento es intermitente con respecto a la duración de la explotación.
- receptores que no funcionan normalmente y forman parte de los sistemas de emergencia de los receptores cuya operación es vital para la seguridad del proceso industrial.

1.1.5.- Perturbaciones generadas y toleradas por los receptores

Algunos receptores causan disturbios en la red interna, o incluso en la red del distribuidor.

Por lo tanto, el diseñador debe registrar el nivel de perturbaciones causadas por cada receptor para proporcionar los medios para reducirlos a un nivel aceptable en toda la instalación eléctrica.

Por lo tanto, es necesario identificar el nivel de perturbación tolerado por el equipo eléctrico.

Estos niveles no siempre son conocidos o proporcionados por los constructores de los equipos. Por el contrario, la norma IEC 1000-2-4 define el nivel de compatibilidad electromagnética en redes industriales y proporciona el nivel de perturbaciones generalmente aceptable para equipos de media y baja tensión.

1.1.6.- Ampliaciones futuras

El conocimiento exacto de las posibilidades de ampliaciones de la totalidad o parte de la instalación permite al diseñador tener en cuenta en particular:

- el dimensionamiento de las conexiones, transformadores, disyuntores ...
- la elección de la estructura de la red de distribución
- la estimación del espacio que se debe disponer.

 1.1.7.- Clasificación de receptores por importancia

Las consecuencias de un corte de energía para la seguridad de las personas, los bienes y la producción pueden ser muy graves.

Por lo tanto, es importante definir para cada categoría de receptores el tiempo de corte máximo y elegir el modo de realimentación apropiado.

Podemos clasificar a los receptores en tres grandes familias:

- los receptores que no toleran ningún corte de suministro eléctrico.
- los receptores que requieren tiempos de reacción incompatibles con la intervención humana.
- los receptores que requieren tiempos de reacción compatibles con la intervención humana.

Para la primera categoría de receptores, es necesario contar con una fuente autónoma de energía eléctrica muy segura:

- un Sistema de Alimentación Ininterrumpida (SAI)
- grupos de respaldo

Este es el caso para receptores tales como:

- automatismos del control de procesos
- sistemas informáticos.

Para la segunda categoría, el tiempo máximo de corte puede variar desde algunas décimas de segundo hasta algunas decenas de segundos. Bajo esta categoría, distinguimos:

- receptores que toleran los cortes breves y la conmutación rápida con otra fuente de energía eléctrica; que corresponde al tiempo requerido para cambiar a un cable de reserva o a una fuente de energía eléctrica independiente y permanente (t <1 s)
- receptores que toleran cortes compatibles con la reconexión lenta o el arranque automático con una fuente de seguridad (sistema de deslastre de cargas  - reconexión automática: t <20 s).

Para la tercera categoría, el tiempo de corte generalmente es superior a un minuto, que es compatible con una intervención manual para reconfigurar la red o arrancar una fuente de auxiliar (grupo electrógeno…).

1.1.8.- Perturbaciones de la red pública

En el punto de conexión, la red pública impone ciertas restricciones que pueden ser decisivas para la elección preliminar de la estructura de la red interna de la planta.

Potencia de cortocircuito y tensión de alimentación disponibles del distribuidor

La potencia de cortocircuito requerida en el punto de conexión depende de la potencia de la instalación, la potencia de los grandes receptores y las perturbaciones generadas y toleradas por la instalación.

La potencia del cortocircuito depende en gran medida del nivel de la tensión en el punto de conexión.

Es, por lo tanto, un elemento determinante en la elección de la estructura de la red eléctrica interna de la planta.

• Características de la tensión de alimentación del distribuidor

Las principales características de la tensión suministrada por una red pública de distribución de media y baja tensión en condiciones normales de operación están definidas en la norma EN 50160, aprobada por CENELEC en 1.994. Tiene por título “Características de la tensión suministrada por las redes generales de distribución”, y define las características principales que debe tener la tensión suministrada por una red general de distribución en baja y media tensión, en condiciones normales de explotación, en el punto de entrega al cliente, tales como:

- la frecuencia
- la amplitud
- la forma de onda
- la simetría de las tensiones trifásicas.

Las características de la tensión suministrada por las redes públicas de distribución en Alta y Media Tensión se definen en el contrato que vincula a la Compañía de Suministro Eléctrico con los usuarios.

Este contrato estipula los compromisos de la Distribuidora sobre la calidad de la energía y los compromisos de los usuarios sobre las perturbaciones emitidas (armónicos - flicker, desequilibrios,…).

Ver post: “Características de la alimentación suministrada por las redes de distribución pública” en el siguiente link:

1.2.-  2ª Etapa: Elaboración de un primer esquema unifilar

A partir de la recopilación de datos, se puede establecer un primer esquema de distribución unifilar.

1.2.1. Balance de potencias

Esta es la primera etapa esencial en la realización del diseño de una instalación eléctrica. Se deben determinar y ubicar geográficamente los valores de las potencias activas y reactivas.

Dependiendo de la extensión de la planta, las potencias instaladas y su distribución, se dividirán en varias zonas geográficas (de 3 a 8 zonas).

El equilibrio de las potencias activa y reactiva se realizará para cada zona aplicando, a las potencias instaladas, los factores de uso propios de cada receptor el factor de simultaneidad para la agrupación de varios receptores o circuitos.

1.2.2.- Elección de los niveles de tensión

• Elección de la tensión de alimentación del distribuidor

La elección de la tensión de suministro depende de:

- la potencia de la instalación
- la potencia de cortocircuito mínima requerida
- las perturbaciones generadas y toleradas por la instalación
- los niveles de tensión disponibles cercanos a la planta.

• Elección de las tensiones

La elección de las tensiones dentro de la planta depende de:

- la extensión de la planta y la distribución de las potencias
- la existencia o no de receptores de MT como motores, hornos ...

La elección de dos o tres niveles de tensión resulta de un estudio de optimización técnico-económico que tendrá en cuenta las ventajas e inconvenientes de cada variante.

En general, la experiencia muestra que:

- para potencias de hasta 10 MVA, se seleccionan dos niveles de tensión (MT, BT)
- Para potencias de más de 10 MVA, la elección de tres niveles de tensión puede ser más económica (AT, MT, BT).

1.2.3.- Fuentes de energía

La principal fuente de energía suele ser la red de distribución pública.

Por razones de seguridad o continuidad de servicio, la fuente principal de una instalación industrial a menudo va acompañada de una fuente auxiliar.

Las diferentes fuentes alternativas que se pueden prever se detallan a continuación.

• Suministro de un segundo distribuidor

Esta solución encuentra su interés cuando esta segunda alimentación proviene de una Estación de Distribución distinta de la que alimenta a la primera.

Sin embargo, puede seguir siendo interesante en el caso en que las dos fuentes de alimentación provengan de la misma Estación de Distribución si las salidas se asignan a diferentes barras colectoras o transformadores.

• Fuente autónoma permanente

Esta solución puede ser necesaria por razones de seguridad o continuidad de servicio dependiendo del nivel de calidad disponible en la red de distribución pública. También se puede justificar económicamente, cuando:

- la planta tiene combustible residual a costo marginal (planta de incineración, fábrica de papel, industria siderúrgica, industria petroquímica)
- la planta produce vapor para el proceso industrial que se puede recuperar para producir energía eléctrica (calefacción urbana).

En general, las fuentes autónomas permanentes se operan junto con la red de distribución pública. Sin embargo, el esquema de conexión debe permitir un desacoplamiento rápido de las fuentes y un equilibrio de las cargas respectivas asignadas a cada una de ellas.

La conexión se puede realizar en cualquier nivel de la estructura de la red de distribución, según los siguientes criterios:

- potencia de la fuente autónoma con relación a la potencia total
- presencia de esta fuente relacionada con las necesidades específicas localizadas o no
- concentración o dispersión de los receptores a salvaguardar, ...

Los generadores de estas fuentes autónomas pueden ser impulsados por:

- turbinas de gas con o sin caldera de recuperación
- turbinas de vapor presurizado
- turbina de vapor con condensación
- motores diésel
- …

• Fuentes de respaldo

Estos equipos se utilizan para auxiliar las partes vitales de la instalación en caso de fallo del distribuidor. También se utilizan para reducir la facturación de energía al usarla durante períodos en los que el costo del kWh es elevado.

En general, estas fuentes no funcionan acopladas a la red del "distribuidor".

Dependiendo de la extensión de las instalaciones y la potencia requerida, pueden instalarse localmente cerca de los receptores o centralizarse de tal forma que se evite la multiplicación de las fuentes. En este último caso, estas fuentes están conectadas al nivel de MT, o incluso AT, de la distribución. Los alternadores de estas fuentes de respaldo pueden ser impulsados por motores diésel o por turbinas de gas.

• Fuentes de alimentación de los elementos auxiliares de la Subestación

Estos son los equipos auxiliares relacionados con la distribución eléctrica, tales como:

- relés de protección
- dispositivos que realizan operaciones de apertura y cierre de los interruptores automáticos, interruptores y seccionadores
- bobinas de los contactores
- aparatos relacionados con el control y mando de la Subestación
- unidades de aire acondicionado o placas y resistencias anticondensación
- ventiladores de las salas eléctricas
- iluminación de las salas eléctricas
- Ventiladores y cambiadores de tomas de los transformadores.

Estos equipos deben ser alimentados por fuentes específicas cuyo nivel de fiabilidad debe ser alto.

En caso de avería de estas fuentes, se utilizan dos principios de funcionamiento:

- con desconexión del CT, este principio hace que la seguridad de los bienes y las personas sea una prioridad
- sin desconexión del CT; este principio hace que la continuidad del servicio sea una prioridad.

La vigilancia del estado de estas fuentes es esencial.

Estas provienen generalmente:

- de un transformador auxiliar específico en la Subestación
- de acumuladores
- de una fuente de alimentación ininterrumpida (SAI).

1.2.4.- Elección de los regímenes de neutro

• Elección del régimen de neutro en las redes de MT

La elección del régimen de neutro en media tensión es un compromiso entre los siguientes parámetros:

- de la continuidad del servicio
- del nivel de sobretensiones generado
- del nivel de aislamiento fase-tierra de los equipos
- las limitaciones térmicas relacionadas con el valor de la corriente de defecto a tierra
- la complejidad de las protecciones
- las limitaciones de explotación y de mantenimiento
- la extensión de la red.

Ver post: “Comparación de los diferentes regímenes de neutro en media tensión” en el siguiente link:

• Elección del régimen de neutro en las redes de BT

La elección del esquema de conexión a tierra de baja tensión es un compromiso entre los siguientes parámetros:

- de la continuidad del servicio
- del nivel de sobretensiones generado
- del riesgo de incendio de origen eléctrico
- del nivel de las perturbaciones electromagnéticas
- de las limitaciones del proyecto y la explotación.

El número de redes de baja tensión puede ser grande (varias decenas); es necesario para cada una de ellas determinar el régimen de neutro más apropiado.

Ver los siguientes post: Elección del régimen de neutro en baja tensión”
Importancia de los regímenes de neutro en las redes eléctrica

1.2.5.- Elección de la estructura de la red

La elección de una estructura de red es una etapa decisiva para la disponibilidad de energía.

Entre las diversas estructuras posibles, es importante basar esta elección en los requisitos de continuidad del servicio, en la limitación de las perturbaciones (caídas de tensión, desequilibrios, armónicos, flicker) y en las limitaciones de explotación y mantenimiento.

Ver post: “Estructura de una red de distribución eléctrica industrial” en el siguiente link:

Estructura de la Subestación de  AT / MT

Dependiendo de la importancia de la instalación y la continuidad del servicio requerido, se utilizan los siguientes esquemas:

- simple antena
- doble antena
- doble antena – doble juego de barras

• Estructura de la red de MT

La distribución en MT dentro de la planta se realiza de acuerdo con la continuidad del servicio deseado para cada zona.

Por lo tanto, distinguimos:

- Alimentación en simple antena. Se utiliza cuando la continuidad de servicio requerida es baja. A menudo se utiliza en redes de industrias cementeras.
- Alimentación en doble antena (con o sin acoplamiento). Es a menudo utilizada (con acoplamiento) en la industria siderúrgica y petroquímica por su buena continuidad de servicio.
- Alimentación en bucle (abierto o cerrado). Es adecuada para redes extensas y con posibilidad de importantes ampliaciones futuras. El bucle cerrado es más eficaz que el bucle abierto. En cambio, es más caro.
- Alimentación en doble by-pass. Es adecuada para redes extensas con posibilidad de ampliaciones futuras limitadas que requieran muy buena continuidad de servicio.

Ver post: “Estructura de los juegos de barras en redes de distribución de MT” en el siguiente link:

• Estructura de las redes de BT

Dependiendo del nivel de seguridad operacional requerido, los cuadros de BT pueden ser alimentados por varias fuentes, un grupo electrógeno o una fuente de alimentación ininterrumpida.

Las partes de la instalación alimentadas con un régimen de neutro particular deben ser alimentadas a través de un transformador específico. Los equipos sensibles o altamente perturbadores pueden necesitar un transformador apropiado para alimentarlos.

Ver post: Alimentación de cuadros de BT en redes eléctricas industriales” en el siguiente link:

1.2.6.- Gestión de la energía: elección de la tarifa óptima

Los distribuidores de energía eléctrica ofrecen tarifas adaptadas a los costos de producción y las características específicas de sus usuarios.

El usuario a menudo no conoce sus necesidades energéticas reales y su contrato con el distribuidor a veces no está bien adaptado a sus necesidades.

Un estudio de optimización de tarifas siempre es rentable y puede ahorrar entre el  10 y el 20% de la factura de energía si se implementa una "gestión de energía" real, con la ayuda de  sistemas de control específicos.

• Componentes de la tarificación

Los distribuidores de energía eléctrica ofrecen a sus clientes contratos de suministro cuyas características generales se basan en principios idénticos-

El coste de la energía se compone:

- de una prima fija que depende de la potencia del contrato (potencia que no debe ser sobrepasada). Cuanto menor sea la potencia contratada, menor será la prima fija.
- del consumo de energía activa en kWh.
- de eventuales penalizaciones cuando la potencia consumida sea mayor que la potencia contratada.
- del consumo de energía reactiva en kVArh, si excede el nivel de consumo no facturado por el distribuidor durante ciertos períodos tarifarios.

Los diferentes elementos del coste de la energía varían de acuerdo con el mes del año, el día de la semana y las horas del día, estos son los períodos tarifarios.

 Compensación de la energía reactiva

Para eludir los costes asociados al consumo excesivo de energía reactiva, el proyectista debe determinar las compensaciones que se implementarán a la instalación.

Ver post: “Corrección de la energía reactiva” en el siguiente link:

• Curvas de carga

Las curvas de carga diarias y estacionales que representan las variaciones de potencia activa y reactiva de la instalación permiten:

- optimizar la tarificación y la compensación de la energía reactiva
- decidir si poner o no en servicio la fuente de alimentación de respaldo, especialmente durante los períodos pico.
- determinar las potencias a deslastrar y los períodos de deslastre en función del período tarifario.

• Identificación de las cargas deslastrables

El objetivo es identificar los equipos que se pueden deslastrar sin ninguna consecuencia para el proceso industrial y la posible duración de este deslastre de cargas.

• Interés en establecer grupos de respaldo

El análisis de las curvas de carga y las posibilidades de deslastre de cargas permiten determinar el interés o no de instalar grupos de respaldo.

Para ello se tiene que simular el coste de la energía y comparar:

- Una tarificación convencional sin los grupos de respaldo
- Una tarificación haciendo funcionar los grupos de respaldo durante los períodos en que los costes de energía son más elevados.

La relación de los costes de energía determinarán si se invierte o no en la compra de grupos de respaldo.

El diseñador deberá integrar los costes del mantenimiento de estos grupos.

Es necesario añadir que los grupos de respaldo también pueden, en algunos casos, proporcionar una función de auxiliar para la instalación. En tal caso, la inversión será aún más interesante.

• Interés en instalar una planta de cogeneración

En instalaciones que consumen simultáneamente energía eléctrica y térmica, una planta de cogeneración puede ser muy rentable. De hecho, la recuperación de la energía térmica producida por un grupo diésel mejora en gran medida la eficiencia energética. Puede llegar a ser del 80 al 90% en lugar del 35 al 40% sin un sistema de recuperación.

En algunos casos, parte de la energía eléctrica se revende al distribuidor.

Se debe llevar a cabo un estudio técnico-económico, que debe tener en cuenta, en particular:

- costes de compra y venta al distribuidor de energía eléctrica
- costes de inversión y mantenimiento de la planta de cogeneración
- ganancias obtenidas por la recuperación de la energía térmica
- el interés de beneficiarse de una fuente de emergencia.

Las plantas de cogeneración están en pleno desarrollo de las grandes industrias del sector terciario, como hospitales, aeropuertos, hoteles, ...

Nota: Existe otro tipo de cogeneración, se trata de las plantas de incineración y plantas de calefacción urbana. Estas utilizan energía térmica barata que puede reutilizarse para producir energía eléctrica.




Continua en: Procedimiento para el diseño eléctrico de una Planta Industrial (y Parte 2ª)
http://imseingenieria.blogspot.com/2018/09/procedimiento-para-el-diseno-electrico_14.html





No hay comentarios:

Publicar un comentario